INDUSTRIAS OKA S.A.S. aporta al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través da la siembra empresarial, con el fin de mitigar la huella de carbono y sensibilizar a sus colaboradores en la importancia de mejorar nuestros ecosistemas.
“En FRDA promovemos una cultura de sostenibilidad con iniciativas que mitigan el cambio climático, protegen la biodiversidad y mejoran la interacción entre los ecosistemas.”
Restaurar mediante procesos de reforestación zonas de importancia ambiental de La Tebaida, Quindio, a través de la siembra de 50 árboles con apoyo de la empresa INDUSTRIAS OKA S.A.S.
Fecha: 2024-07-27
Asistentes: 39 personas
País: Colombia
Ciudad: Armenia
Es una planta característica de vegetación secundaria, es decir, es una especie que coloniza los espacios luego de la destrucción de la vegetación primaria, se ha encontrado en asociación con huertos de mango y maíz, utilizada como cerca viva, también es una especie riparia (crece a orillas de los ríos), asociada con especies de plantas.
Sus flores atraen a polinizadores especializados, como abejas, mariposas y colibríes, contribuyendo al mantenimiento de las redes tróficas y la polinización cruzada en los ecosistemas donde habitan. Además, sus frutos proporcionan alimento a numerosas especies de aves y mamíferos, favoreciendo la dispersión de semillas y la regeneración natural de
Especie con sistema radicular amplio y profundo que ayuda a proteger y evitar la erosión del suelo. También es caracterizada por su fácil adaptación que ayuda a la descompactación del suelo e induce procesos de restauración de los bosques secundarios.
Es una especie maderable utilizada para hacer postes de corral y su fruto es consumido por una gran variedad de aves.
Es un árbol maderable del dosel bajo, de la familia de las euforbiáceas. Puede alcanzar los 20 m de altura, y se desarrolla abundantemente en selvas tropicales de América del Sur (Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela) y de América Central: Costa Rica, Panamá.
Es una especie clave en los ecosistemas tropicales y subtropicales debido a su capacidad para estabilizar suelos, controlar la erosión y regular el ciclo hídrico. Proporciona hábitat y alimento para diversas especies, siendo fundamental en la conservación de la biodiversidad y en proyectos de restauración ecológica.
Especie tolerante a suelo con fertilidad media, esta especie se caracteriza por contar con un sistema radicular profundo, razón por la cual es muy utilizada en procesos de restauración para rehabilitar áreas degradadas y erosionadas. Además, esta especie no posee restricciones ni limitaciones fitosanitarias para su desarrollo. En cuanto a los servicios ecosistémicos que provee, se encuentra la regulación de márgenes hídricas, regulación de la erosión, es una especie melífera y atrae fauna como insectos y aves (JBBJCM & UniAndes, 2020).
Especie poco exigente a las condiciones ambientales, que tiene la facilidad de adaptarse rápidamente a suelos arcillosos o pedregosos y contribuye a descompactar el suelo para mejorar sus condiciones edáficas. Es una especie tolerante a condiciones ambientales adversas, atrae fauna como insectos, es una especie melífera y medicinal (JBBJCM & UniAndes, 2020).
Especie de rápido crecimiento que puede desarrollarse en zonas secas y húmedas, en suelos pobres, generalmente de textura arenosa a arcillosa. Los servicios ecosistémicos que puede proveer esta especie son de uso medicinal, alimenticio, además es una especie maderable, se usa para contrachapados, empaques, construcciones ligeras, como pulpa y construcción de canoas. Esta especie tiene un uso cultural ya que se cree que atrae y protege de los espiritus malos (CORANTIOQUIA, 2011).
Especie de rápido crecimiento que coloniza terrenos alterados como rastrojos, persiste en bosques secundarios viejos. Dentro de sus principales usos se encuentra el medicinal, ya que es sus raíces funcionan como diurético, la infusion de sus hojas ayuda a calmar el dolor de cabeza y su madera es apreciada por ser aislante de calor, de vibraciones y ruido, es una madera liviana usada para contrucción de maquetas (Universidad Autónoma de Colombia, 2008).
Se consume como fruta fresca, y se utiliza como ingrediente en helados y licuados. El jugo se consume en bebidas refrescantes.[2]u200b También se usa en la fabricación de algunas bebidas alcohólicas de poca graduación.