Combina apicultura y reforestación para restaurar ecosistemas, fortalecer la biodiversidad y mitigar el cambio climático. A través de la siembra de árboles nativos y la instalación de colmenas estratégicas, mejoramos la polinización, aumentamos la cobertura forestal y generamos oportunidades sostenibles para las comunidades.
Beneficiarios: Comunidades locales, ecosistemas forestales, abejas nativas y la economía local.
Restaurar los ecosistemas locales a través de la reforestación y el establecimiento de colmenas para potenciar la polinización y la biodiversidad.
Reforestar hectáreas de tierra con especies nativas de árboles en áreas degradadas.
Instalar colmenas para promover la polinización natural y aumentar la productividad agrícola.
Capacitar a personas para convertirse en apicultores, promoviendo técnicas sostenibles de apicultura y manejo de colmenas.
Generar datos sobre el impacto ambiental y económico de la apicultura y reforestación combinadas.
Identificación de áreas degradadas para la reforestación.
Siembra de especies nativas que proporcionen alimento para las abejas y favorezcan la biodiversidad.
Formación en técnicas de apicultura sostenible.
Creación de una red de apicultores y guardianes del bosque para asegurar la continuidad del proyecto.
Instalación de colmenas en áreas estratégicas para mejorar la polinización.
Monitoreo de la productividad de miel, polen y propóleo.
Seguimiento del crecimiento de los árboles y la salud de las colmenas, por medio de la app.
Evaluación del impacto ambiental (biodiversidad, polinización) y económico (producción de miel y productos derivados).
de la apicultura en los sistemas Agrícolas
La polinización es fundamental para la diversidad genética de las plantas, el aumento en la producción de semillas y la mejora en la calidad de los frutos.
En climas templados, el 78% de las plantas con flor dependen de este proceso, mientras que en climas tropicales la cifra alcanza el 94%, con las abejas como principales polinizadoras.
Los polinizadores mejoran la cantidad y calidad de los cultivos, beneficiando económicamente a los agricultores, especialmente a aquellos cuya subsistencia depende de ellos.
En cultivos de agraz, mora, fresa y gulupa en Colombia, la introducción de colmenas de abejas manejadas aumentó los rendimientos entre un 17% y un 35%.
Las fresas polinizadas por un grupo diverso de insectos tienen un tamaño mayor y menos deformaciones, lo que aumenta su valor comercial.