Seguramente has escuchado que “hay que sembrar para cosechar” una frase muy popular, pero ¿Sabes exactamente en qué consiste esta acción?
La siembra es aquella activ...
A finales de la década de los 60, al igual que las revoluciones culturales, hubo un auge de comités ambientales que se empezaron a fundar, juventudes en su mayoría que se aglutina...
La Fundación Red de Árboles nació en el año 2015 a partir de un ejercicio de conciencia ambiental por parte de los accionistas de la empresa de tecnología Grupo NW, ...
La Fundación Red de Árboles estuvo nominada a los Premios Portafolio 2022. Esta premiación contó la participación de más de 700 proyectos inscritos en to...
La etnobiología es una disciplina que combina la labor del profesional biólogo y del antropólogo, busca dar algún orden a la biodiversidad, desde el aspecto económic...
El pasado 28 de febrero se publicó el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) en el que se advierte sobre el aumento de olas de ca...
Ante el reto de la seguridad alimentaria y la adaptación al cambio climático, es clave apostarle a una agricultura más productiva con una mejor gestión de los recursos natu...
Las organizaciones constantemente buscan actividades que hagan parte de los programas de bienestar social de la empresa. Los departamentos de talento humano, año tras año, organizan para...
Identificarse y proyectarse con valores de una cultura ecológica genera un valor agregado a las organizaciones. Es un proceso gradual el interiorizar una cultura amigable con el planeta dentro ...
Las actividades humanas han calentado la tierra, los océanos y la atmósfera, nuestro planeta tiene en la actualidad una temperatura de 1,1 °C superior a la que tenía en el sig...